El Rain Sensor evita derroches de agua innecesarios suspendiendo la activación de los aspersores en caso de lluvia.
Instale el Rain Sensor en un lugar expuesto a la lluvia y fuera del alcance de los chorros de los aspersores.
1) Tapa superior
2) Flotador interno
3) Recipiente
4) Pletina de fijación
5) Tornillos fijación pletina
Para que el sensor funcione correctamente hay que colocar el flotador dentro del recipiente, con las aletas radiales especiales hacia arriba y la parte inferior de color naranja hacia abajo. La tapa superior debe permanecer cerrada para impedir la entrada de hojas o impurezas que comprometerían el funcionamiento del Rain Sensor.
Cuando el recipiente del Rain Sensor está lleno (pluviometría de al menos 5 mm), este envía la señal de stop al programador, que, dependiendo del modelo, detiene el riego en curso o los siguientes de acuerdo con la programación.
El sensor tiene tres cables. Dentro del sensor, están conectados a un contacto de conmutación A (un contacto es de tipo normalmente cerrado N.C.; el otro, de tipo normalmente abierto N.A.) que se activa cuando se alcanzan 5 mm de pluviometría.
El agua de lluvia, recogida en el recipiente, eleva el flotador interno. Cuando este alcanza un nivel de 5 mm de pluviometría, activa un contacto de conmutación.
El contacto normalmente abierto (N.A.) conectado a una de las entradas del sensor de Meteolab o Meteopragma, informa a este de que está lloviendo. Conecte el contacto N.A. (común + N.A. cable marrón y cable verde) a una entrada de sensor de Meteolab (o Meteopragma).
El contacto normalmente cerrado (N.C.) se puede usar para interrumpir el circuito eléctrico de mando entre Meteocometa, Aqua-Home 4-6-8 o Multipla. Interrumpa la conexión del cable común de las electroválvulas y conecte los dos 2 extremos al contacto N.C. (común + N.C. cable marrón y cable blanco).
Cuando vuelve a salir el sol, el agua se evapora, el flotador desciende y el programador restablece el programa de riego configurado por el usuario.